Comercios e industrias a principios del siglo
Panaderías y licorerías:
1901 | Abrió la panadería de Luis Silva e hijo. | Lamadrid y San Martín |
05/1911 | Germán L'Hommé se estableció con depósito de cerveza y fábrica de licores. | Calle 26 de Julio |
1914 | Manuel A. Santamaría y José Varela Compraron la panadería de Beltrán Oyhanart, a la que nombraron "El Porvenir". Su dueño, Juan Oyhanart, había falleido en 1906. | Buenos Aires y Lastra |
Tiendas, joyerías, sastres, fotografía:
04/1904 | Pedro M. Perinetti con estudio fotográfico. | Belgrano 147 |
1904 | Borella tenía Zapatería “Garibaldi” | Buenos Aires 179 |
1904 | Piazzoli con joyería, platería y relojería “La Porteña” se trasladaba a su actual domicilio. | Buenos Aires (Libres del Sur) 171 |
1904 | Juan Aché con joyería | Buenos Aires y Soler |
1906 | Pedro Azurmendía tenía su sastrería del Cenrto. Lo llamaban “El sastre de los dandys chascomunenses” | Pasó de la calle Buenos Aires a Alsina, e/ Lastra y Crámer |
1906 | Luis Margiotta tenía la sastrería “La Amistad” | Crámer y Colón |
07/1908 | José Juillerat se estableció con Instituto Óptico | |
07/1908 | E. Falcone con fotografía “El Relámpago” | Chacabuco 168 |
1908 | El negocio Viuda de Auld varió el nombre por “Tienda Inglesa”. Sus dueños eran Juana R. De Auld e hijos. | Victoria y Arenales |
06/1910 | “El baratillo americano” fue adquirida por Boo y hermanos | |
1913 | La sastrería “Lanza” de Antonio Lanza se muda. | San Martín y Alsina |
1913 | Cesa de trabajar Simeon D. Di Paola, con joyería, relojería y platería, sucediéndole en el negocio la señora viuda de Rabella e hijo. | Crámer y Moreno |
Carpinteros y herreros:
Los herreros y carpinteros estaban muy atareados, resolviendo establecer un régimen común de labor no entregando los trabajos hasta determinado plazo. Martín Sallaberry e hijos, Pedro Durrells, Teodoro Sarthou, Agustín Pellegrini e hijos, Francisco Heres, Juan Monserrat, Juan Pondarré, Eugenio Pellegrini, Julián Beamurguuía, Domingo Cheula, Domingo Pesquini, Maximiliano Tomasi, Domingo Armendáriz y Hnos., Rafael Sciuli, Pedro Sommi e hijo, Asencio Arrieta, León Lasalle, Felipe Etcheverry, Pedro Ferrari, José Longo, Carlos Corengia, Bernardino Ferreira, Rodolfo Gatti, y Marcelino Nogueira, se reunieron en casa de José M. Gorráiz a tales efectos.
1906 |
Juan Villera y Eugenio Lacoste pusieron carpintería de obra blanca. | San Martín, e/ Castelli y Moreno |
06/1908 |
Sommi y Villera inauguraron con herrería, carpintería y taller mecánico. | Cuba 135 |
Almacenes, confiterías y fondas:
Son numerosos estos negocios y los nombraremos y los nombraremos indicando el año en que fueron noticia por una razón u otra.
1901 | Busquets, Ugalde y Cía., almacén y ferretería, quedó en manos de Narciso Busquets |
1903 |
Inauguró el Hotel Americano de Alcides Landry |
1903 |
Inauguró el café y trinquete de J. P. Olavarrieta, fonda que fuera de Antonio Irausquin, contaba con fábrica de licores. |
1904 | Fanosa y Arrieta, almacén y corralón, trasladó su comercio a Arenales y Casalins. |
1904 | Fueron vendidas por Patricio C. Wallace, las existencias del "Hotel Inglés" de Mazzini y Belgrano. |
1904 | Se vendieron las existencias del "Café Roma" de Crámer y Moreno. |
1904 | Trabajaba "El Molino" de Juan Mercadé en Crámer y Colón. |
1904 | Comenzó a funcionar el "Hotel Provenzal" en Crámer y Alsina, frente al edificio del Banco de la Nación. |
1905 | La "Fonda Santa María" era de Miguel Arrarás. |
1905 | Inauguró el almacén de Victoriano M. y Agustín E. Gárriz. |
1907 | Sebastián Escobar y Manuel Avarez Huergo, inauguraron la confitería, café y billar de Alvear y Arenales, que ha seguido funcionando hasta hoy y se llama "Lo de Chappa". |
1907 | La "Confitería El Pueblo" de Rafael Blanc, incorporó cinematógrafo. |
1907 | Andrés Cazaux tenía almacén y ferretería en Arenales y Belgrano. |
1908 | Pedro L. Rodríguez, almacén siglo XX, se trasladó de Crámer y Alsina a Crámer y Lamadrid. |
1909 | Juan Chetto tenía café en Buenos Aires, entre Cuba y Franklin, local donde funcionaba la secretaría de la Sociedad Rural. |
1910 | La casa Elizalde de Leoncio Elizalde estaba en Buenos Aires y Arenales. |
Martilleros:
10/1904 | Se inició Domingo Goti y Cía. como casa de remates y para Julio de 1912 se transformó en Domingo Goti Aréchaga y Cía., formando la Sociedad Domingo Goti, Domingo de Goti Aréchaga y Santiago Beti. El local estaba en Mazzini y Victoria, luego se trasladó a Julián Quintana. |
1907 | Patricio C. Wallace inició sus remates feria en la Asociación Rural. |
1908 | Guillermo Mc Innes, que integraba la firma Domingo Goti y Cía., se desvinculó para asumir la representación de Adolfo Bullrich y Cía. Ltda. |
1908 | Roberto A. Plorutti se trasladó a Buenos Aires 19. |
Bancos, servicios, transportes:
1901 | Félix Aldalur vendió su usina eléctrica a A. Brumana. |
1902 | La mensajería de Chascomús a El Rincón de López de Miguel Cabral se vendió a Gerardo Lucero, que instaló un nuevo servicio de la estación Guerrero a Canal del Gato. |
1909 | Atilio Mus compró el primer coche de alquiler o taxi. |
1910 | En el mismo rubro le siguió Ambrosio Sommi domiciliado en Cuba 135. |
03/03/1910 | Se inaugura el Banco de la Provincia de Buenos Aires después del cierre causado por la crisis del 90. |
1914 | Se resuelve la fundación del Banco Comercial de Chascomús. |
Tambos, jabonerías, mecánicos y otras industrias:
1900 | Poseían tambos: Simeona Oscaris, Laborde y Milani, Juan Etchegaray, Ramona Castro de Baulo, Esteban Iriguyen y Bernardo Etchegoyen. |
1904 | LA jabonería de Damaz y Foulex se anunciaba como la única elaboradora de los jabones Tigre 1 y 2. |
1909 | Atilio Mus, con taller en Belgrano 49 esquina Arenales, además de ofrecer su coche de alquiler también anunciaba las máquinas de coser. |
1909 | Narciso y Ricardo Newton tenían taller mecánico en Buenos Aires entre Soler y Cuba, (hoy Remedios de Escalada) y Pedro Sommi de la calle Soler129, con herrería y carpintería, amplió el rubro de sus servicios a composturas de motores |
Mayores contribuyentes:
La lista de los mayores contribuyentes a la municipalidad la forman los ganaderos, comerciantes e industriales siguientes:
== 1905 ==
|