Instituciones afectadas al proyecto : IIB / INTECH - ECONCIENCIA - ESCUELA MUNICIPAL Nº 1 "JUAN GALO DE LAVALLE"  
                          Fecha de presentación :  28 de mayo de 2002.  
                        Cierre : 3 de diciembre de 2002.  
                        Modalidad del Curso : Talleres teórico - prácticos  
                        Carga horaria : 2 horas cada 15 días.  
                        Destinado a : Alumnos de 7º Año A y B de la Escuela Municipal Nº 1 "Juan Galo de Lavalle"  
                        Certificado a obtener : "PROTECTORES AMBIENTALES"  
                        Responsables del proyecto : Ing. Raúl Cardielo. Unidad de Gestión Ambiental IIB/INTECH. Prof. César López Osornio. Campo Tecnológico Escuela Municipal Nº 1   | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      De acuerdo a los objetivos específicos inciso C Y C3 que se desprenden del "PROYECTO DE INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINARIO PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL AREA DE HUMEDALES" se elabora el siguiente programa de capacitación.   | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      Fundamentación   | 
                    
                    
                         | 
                    
                    
                      Las tradiciones, la cultura y el medio ambiente, son parte de la herencia que hemos recibido como miembros integrantes de una comunidad, es por eso, que el conocimiento del lugar donde vivimos, nos ayuda a valorarlo en su verdadera dimensión.  
                          La educación ambiental, tiene como objetivos la formación de recursos humanos que conozcan y reconozcan las interacciones existentes entre lo que hay de natural y de social en su entorno, para poder actuar en él.  
                        Tenemos la suerte de contar en nuestra región con un sistema hídrico encadenado que recibe la denominación de HUMEDAL de acuerdo a la clasificación realizada en la convención RAMSAR. Los humedales son ecosistemas de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan.  
                        Con la finalidad de concientizar a nuestros jóvenes en la necesidad de proteger el medio ambiente en el que vivimos, que se interesen por sus problemas y que adquieran los conocimientos, aptitudes, actitudes y deseos de trabajar en beneficio y protección del mismo, se desarrolla este proyecto.   | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      Objetivos   | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      
                          
                             | 
                            Que los alumnos adquieran conciencia del medio ambiente y sus problemas.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Que logren una comprensión básica sobre los humedales y su diversidad biológica.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Que adquieran valores sociales y un profundo respeto por el medio ambiente que los  | 
                           
                          
                            |   | 
                            impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Que sean agentes multiplicadores de los conocimientos adquiridos.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Que tomen conciencia de la creciente importancia de la tecnología en todas las áreas del  | 
                           
                          
                            |   | 
                            conocimiento.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Que logren la adquisición de las competencias necesarias para un desenvolvimiento  | 
                           
                          
                            |   | 
                             idóneo y responsable frente a problemas vinculados al campo tecnológico, con el fin de mejorar la calidad de vida.  | 
                           
                        | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      | Relaciones Institucionales:  | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      
                          
                             | 
                             Presentación del Proyecto (Dr. Alberto C. Frasch).  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                            ¿Qué son los Humedales? (Sr. Manuel Marina).  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                            ¿Qué es un Sitio Ramsar? (Lic. Oscar H. Padin)  | 
                           
                        | 
                    
                    
                         | 
                    
                    
                      | Áreas  | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      
                          
                            1.  | 
                            Gestión Ambiental  | 
                           
                          
                             | 
                            
                                
                                   | 
                                  Ecología de los humedales en cadena del Salado. (Ing. Raúl Cardielo)  | 
                                 
                                
                                   | 
                                   Reciclado de residuos y lombricompuesto. (Bióloga Andrea Florencio)  | 
                                 
                                
                                   | 
                                  ¿Qué son y cómo se hacen los estudios de impacto ambiental?. (Ing. Raúl Cardielo)  | 
                                 
                              | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                            2.  | 
                             Ecología de lagunas  | 
                           
                          
                             | 
                            
                                
                                   | 
                                  Conociendo el ecosistema de lagunas. (Tec. Acuic. Roberto Escaray)  | 
                                 
                                
                                   | 
                                  Cómo es el agua de la laguna de Chascomús. (Dr. Victor Conzonno)  | 
                                 
                              | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                            3.  | 
                             Micología  | 
                           
                          
                             | 
                            
                                
                                   | 
                                  Hongos comestibles ¿Cómo se cultivan?. (Dr. Edgardo Albertó)    | 
                                 
                              | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                            4.  | 
                             Ecotecnología  | 
                           
                          
                             | 
                            
                                
                                   | 
                                  ¿Se puede utilizar a la naturaleza para depurar residuos cloacales?. (Dr. Alejandro  | 
                                 
                                
                                  |   | 
                                  Mariñelarena)  | 
                                 
                              | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                            5.  | 
                             Ciencias Jurídicas  | 
                           
                          
                             | 
                            
                                
                                   | 
                                  Alimentos transgénicos. Su regulación legal en Argentina. (Da. Natalia Perea Deulofeu)  | 
                                 
                                
                                   | 
                                  Protección legal del ambiente ante la contaminación con agroquímicos. (Da. Marisa  | 
                                 
                                
                                  |   | 
                                  Miranda)  | 
                                 
                                
                                   | 
                                  Ciencia y Sociedad. (Socióloga María de los Milagros Hernández).    | 
                                 
                              | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                            6.  | 
                             Ictiología  | 
                           
                          
                             | 
                            
                                
                                   | 
                                   Sistema de producción de peces. El Pejerrey . (Dr. Gustavo Somoza).  | 
                                 
                              | 
                           
                        | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      Eje del Campo Tecnológico  (Prof. César López Osornio)   | 
                    
                    
                         | 
                    
                    
                      
                          
                             | 
                             La descripción, selección y el uso de materiales apropiados.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             La selección y el manejo de instrumentos para la observación y el estudio de fenómenos,  | 
                           
                          
                            |   | 
                            plantas y animales.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Impacto futuro del actual desarrollo tecnológico sobre la sociedad y el ambiente.  | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             El uso de la tecnología para almacenar y recuperar información.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Técnica de modelación (Vensim) en recursos naturales de baja complejidad.  | 
                           
                        | 
                    
                    
                         | 
                    
                    
                      Eje de la Formación Ética   | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      
                          
                             | 
                             Compromiso con los problemas que afectan el entorno.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             La exposición y análisis de argumentos.  | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Actitud de cooperación, solidaridad y cuidado de los materiales en el trabajo compartido.  | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Principales argumentos en defensa de la preservación del medio ambiente (basados en  | 
                           
                          
                            |   | 
                            los derechos humanos, y de las generaciones futuras).  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             La responsabilidad social y política en la preservación del medio natural.  | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             La responsabilidad social frente a la utilización, preservación y recuperación del hábitat.  | 
                           
                        | 
                    
                    
                         | 
                    
                    
                      Expectativas de Logros   | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      
                          
                             | 
                             Valoración de los aportes del conocimiento científico y tecnológico en relación con los  | 
                           
                          
                            |   | 
                            problemas socio-ambientales.  | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Participación activa en la conservación del medio natural, adoptando iniciativas  | 
                           
                          
                            |   | 
                            responsables para su cuidado.  | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Comparación y análisis de las distintas formas de vida.  | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Uso adecuado de instrumentos de laboratorio y selección pertinente de materiales en los  | 
                           
                          
                            |   | 
                            trabajos experimentales. | 
                           
                          
                             | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Operación de máquinas, herramientas e instrumentos en función de los requerimientos  | 
                           
                          
                            |   | 
                            con adecuada precisión.  | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Diseño y procesos tecnológicos.  | 
                           
                          
                            |   | 
                              | 
                           
                          
                             | 
                             Establecimiento de relaciones sencillas entre las actividades económicas, el uso de los  | 
                           
                          
                            |   | 
                            recursos naturales y las problemáticas ambientales.  | 
                           
                        | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      Evaluación   | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      Análisis del desarrollo del aprendizaje en forma continua.  
                          Presentación de trabajos y exposiciones. Realización de un boletín de divulgación  
                        mensual con el avances de los conocimientos adquiridos  |